El acceso al cannabis medicinal en Paraguay sigue siendo limitado, aunque la Ley 6007/17, en su artículo 2°, obliga al Estado a garantizar el suministro gratuito de productos derivados del cannabis y promover su investigación científica. Ocho años después de su promulgación, este derecho aún no se cumple plenamente y miles de pacientes siguen esperando una política pública que asegure el acceso real a la medicina vegetal.
En ese contexto, Mariguay impulsa un modelo solidario que une información, comunidad y salud. A través de una suscripción mensual solidaria, las personas pueden apoyar el periodismo independiente y, al mismo tiempo, recibir un aceite fitoterapéutico vegetal de cannabis como beneficio. Podés suscribirte completando el formulario disponible en www.mariguay.com/suscripcion. Una vez registrado, nos pondremos en contacto para coordinar la entrega de tu beneficio, conforme a lo establecido en la Ley 6007/17.
Un beneficio vegetal con respaldo legal
El aceite incluido en la suscripción es Full Espectro, lo que significa que conserva todos los compuestos naturales de la planta —THC, CBD, CBG, CBN y terpenos— que actúan en conjunto potenciando sus efectos terapéuticos, fenómeno conocido como efecto séquito. Es un producto fitoterapéutico, vegetal y de uso medicinal, elaborado con métodos que preservan la composición natural del cannabis y respetan todos los cuidados sanitarios para garantizar su pureza y seguridad.
Actualmente, el único aceite con THC disponible en farmacias paraguayas es sintético, no vegetal, y su precio ronda los G. 2.500.000 por frasco. También existen productos con CBD en farmacias y hospitales, pero no son Full Espectro, por lo que no contienen el conjunto completo de cannabinoides presentes en la planta.
Si bien la Ley 6007/17 protege a los usuarios del cannabis medicinal y obliga al Estado paraguayo a garantizar su acceso, también la Ley 1340/88, en su artículo 30°, ampara a los pacientes con o sin prescripción médica para el uso medicinal del cannabis. Esta norma autoriza la tenencia de hasta 10 gramos, lo que puede equivaler aproximadamente a 80–90 ml de aceite vegetal, según el método de extracción empleado.
Por otra parte, la Ley 7340/24 de Cuidados Paliativos reconoce los tratamientos no farmacológicos como parte de la atención integral a pacientes con enfermedades crónicas o terminales. Entre ellos podrían incluirse terapias naturales basadas en cannabis, por su potencial para aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida.
Dosificación responsable y acompañamiento médico
La dosificación del aceite de cannabis depende de cada persona y del propósito de uso. En general, se recomienda iniciar con dosis bajas e incrementarlas gradualmente, observando la respuesta del cuerpo.
Para el insomnio, suele aplicarse una dosis nocturna; para dolor o ansiedad, pequeñas dosis repartidas durante el día; y para actividad física o concentración, cantidades mínimas por la mañana o antes del ejercicio. Estas orientaciones se basan en estudios clínicos y en la práctica médica, pero cada organismo reacciona de forma diferente.
Por eso, es fundamental la consulta con un médico habilitado antes de iniciar cualquier tratamiento. En Paraguay existen 18 profesionales autorizados por DINAVISA para prescribir cannabis medicinal. Podés consultar la lista completa en el artículo “Médicos habilitados para prescribir cannabis en Paraguay”, publicado en Mariguay.
Una comunidad que informa, acompaña y construye acceso
Suscribirte a Mariguay es formar parte de una comunidad que promueve la información clara y el acceso responsable a la medicina vegetal. Cada suscripción sostiene un medio independiente y, a la vez, abre un canal solidario de distribución de aceite fitoterapéutico.
Esta iniciativa une comunicación y salud en una misma acción: apoyar el periodismo que informa y garantizar que más personas puedan acceder a un tratamiento natural, seguro y regulado.
Tu suscripción fortalece la información, el acceso y la salud.