
2025-05-24 09:51:39
Feria Ka’arory: cultura, medicina y derechos en Casa María
Este sábado 24 de mayo, desde las 04:20 hasta la medianoche, la Feria Ka’arory reúne medicina, cultura y comunidad en Casa María. Un encuentro con flores, charlas y música para repensar el acceso al cannabis medicinal desde lo colectivo, lo legal y lo necesario.
Este sábado 24 de mayo, desde las 16:20 hasta la medianoche, se realizará la Feria Ka’arory en Casa María, un nuevo espacio que se proyecta como el primer centro cultural cannábico del país. Organizada por la Asociación de Emprendedores Cannábicos del Paraguay, la jornada incluirá exposición y venta de productos artesanales de cannabis, música en vivo, charlas, talleres y una peña especial con el guitarrista Jorge Sandoval.
La propuesta busca ofrecer un espacio cálido e informativo para compartir saberes, acercar alternativas de medicina natural y visibilizar la situación legal del cannabis medicinal en Paraguay. Se trata de un evento abierto a todo público, especialmente a quienes utilizan cannabis con fines terapéuticos o desean conocer más sobre su uso responsable y legal.
Un evento legal en un contexto aún no garantizado
En Paraguay, el cannabis medicinal fue legalizado en 2017 mediante la Ley 6007, que establece el derecho de los pacientes a acceder a tratamientos con derivados de la planta. Sin embargo, en estos años, la implementación efectiva de la ley ha sido muy limitada. Solo empresas con permisos específicos pueden producir cannabis bajo estándares farmacéuticos, y no existen mecanismos estatales que garanticen el acceso real a productos a base de cannabis para quienes cuentan con prescripción médica.
Al mismo tiempo, el artículo 30 de la Ley 1340/88 permite la tenencia de hasta 10 gramos de cannabis, tanto para quienes tienen receta médica como para quienes lo utilizan con fines personales, siempre que no exista intención de tráfico ni comercialización.
Ante esta situación, muchas personas acceden a su medicina a través de productos artesanales elaborados con criterios de calidad y responsabilidad, ofrecidos por pequeños emprendimientos comunitarios. Esta práctica, que responde a una necesidad concreta de salud, es también parte de un movimiento que sostiene el reclamo por una regulación más inclusiva, justa y cercana a la realidad de los pacientes.
Casa María: un lugar para sanar, compartir y aprender
Casa María es un nuevo espacio cultural en Asunción que se encuentra en proceso de habilitación formal como centro comunitario cannábico, donde se realizarán talleres, capacitaciones, ferias y actividades abiertas al diálogo entre medicina, arte y derechos humanos. La Feria Ka’arory será su primera jornada pública, y anticipa una agenda que combinará saberes ancestrales, experiencias terapéuticas y propuestas artísticas vinculadas al cannabis.
Durante el evento se podrán encontrar flores medicinales, aceites, cremas, ungüentos y tinturas elaboradas por miembros de la Asociación de Emprendedores Cannábicos del Paraguay, quienes compartirán también sus experiencias de uso, cultivo y acompañamiento a pacientes.
La música será parte esencial del cierre de la jornada, con una peña a cargo de Jorge Sandoval, que promete reunir guitarra, canto y emoción en una noche pensada para disfrutar y compartir.
La Feria Ka’arory no busca reemplazar al sistema de salud, sino complementarlo desde abajo, demostrando que el acceso a cannabis medicinal puede y debe ser seguro, comunitario y legal. En un país donde las leyes existen pero aún no garantizan el acceso, esta feria es una forma concreta de ejercer un derecho.
